En Constructora Meléndez sentimos orgullo de haber nacido en la Sucursal del Cielo, ¡una ciudad donde el deporte es nuestra vida!
Este año destacamos la celebración de los Primeros Juegos Panamericanos Junior, un evento de calibre internacional que abrirá las puertas a atletas entre 14 y 22 años y que será un renacer de Cali como capital deportiva.
Si quieres recordar por qué esta ciudad se ha convertido en capital del deporte a través de los años, ¡sigue leyendo!
3 momentos que han transformado a Cali
A lo largo de varias décadas, Cali ha sido sede de distintos eventos deportivos y ciudad merecedora de diferentes reconocimientos. A continuación, te presentamos 3 de los más representativos:
1. Juegos Panamericanos de 1971
Los cambios más grandes de la capital del Valle del Cauca iniciaron en 1971, cuando fue sede de los VI Juegos Panamericanos.
Este evento logró activar el deporte, la cultura y la economía al permitir que llegaran deportistas de diferentes países para vivir una ciudad en movimiento.
El acontecimiento desencadenó además una transformación urbanística de Cali con la construcción de distintos escenarios y unidades deportivas para practicar una amplia gama de deportes, desde fútbol hasta billar.
Desde entonces, Cali ha sido anfitriona de varios eventos deportivos internacionales y se ha convertido en referente de ciudad llena de amor por el deporte.
2. Juegos Mundiales de 2013
En el 2013 se celebraron en Cali los IX Juegos Mundiales, un evento deportivo de gran magnitud para el cual se remodelaron 14 escenarios deportivos y que dejó como legado 5 nuevos espacios para estas actividades.
La importancia de estos juegos radica en que acogen disciplinas emergentes que no tienen aún lugar en los Juegos Olímpicos. En 2013, se presentaron 26 deportes oficiales y 5 invitacionales.
3. Nombramiento de Cali como la capital americana de deporte
En 2019, Cali recibió el título de primera capital americana del deporte por la organización sin ánimo de lucro ACES Europe, que busca reconocer lugares que:
-
- Permiten el disfrute del ejercicio físico.
- Tienen voluntad para alcanzar los objetivos propuestos.
- Fortalecen el sentimiento de pertenencia a la comunidad.
- Fomentan el aprendizaje del juego limpio.
- Buscan mejorar la salud.
Ese año, el presidente de la entidad —Gian Francesco Lupattelli—, resaltó las ejemplares políticas deportivas de la ciudad, así como sus facilidades, programas y actividades para practicar deporte.
Además, se puede afirmar que Cali fue escogida como capital deportiva de América gracias a sus logros deportivos y a que el Valle del Cauca es cuna de grandes deportistas como María Isabel Urrutia (halterofilia), Yuri Alvear (judo), Jackeline Rentería (lucha), Orlando Duque (natación), Dixon Hooker (para-atletismo), Johana Viveros (patinaje), Brayan Carreño (patinaje artístico), Robert Farah (tenis), entre otros.
La infraestructura que construye orgullo caleño
Los escenarios deportivos han sido sin duda protagonistas de la historia de Cali a través de los años, y son hoy legado para el futuro de la ciudad.
A lo largo y ancho de la capital se pueden encontrar varias unidades recreativas, polideportivos, canchas, parques biosaludables, zonas infantiles y otros espacios que son hoy punto de referencia como el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, el Coliseo El Pueblo, el Velódromo Alcides Nieto Patiño, el Coliseo María Isabel Urrutia o el Coliseo de Hockey en Línea Miguel Calero.
Al exterior de este último escenario hemos levantado un monumento a la caleñidad y a los logros deportivos de nuestra ciudad: las letras de CALI.
Un regalo para la ciudad que nos vio nacer
Este año, seguimos #ConstruyendoOrgullo desde una perspectiva deportiva, y por eso queremos obsequiar a Cali un monumento que nos recuerde que el deporte es nuestra vida.
Hoy, destacamos el papel del deporte como medio para alcanzar bienestar físico, pero también para fomentar la cultura y reactivar la economía de nuestra capital.
¡Visítalo en el sector de las Canchas Panamericanas, en la calle 9 con carrera 39! Y, a partir de noviembre, vive la experiencia del renacer de Cali como capital deportiva con los Primeros Juegos Panamericanos Junior en los escenarios deportivos que hacen de la ciudad un lugar ideal para vivir.
_________________________________________________________________________________
Fuentes:
Aces América (s. f.). Reglamento general y proceso de evaluación y selección de la capital, región, comunidad, ciudad y municipio americano del deporte. En Aces América. Disponible en: https://bit.ly/2UiMqhu
Brand, K. (2017, 23 de junio). Cali, capital deportiva de América. En Alcaldía de Santiago de Cali. Disponible en: https://bit.ly/2VUDMGz
Cárdenas Perdomo, A. (2021, 31 de julio). El renacer de la Capital Deportiva de América con los I Juegos Panamericanos Junior 2021. En Cali buenas noticias. Disponible en: https://bit.ly/3yNc0Kz
Gómez, C. (2020, 12 de marzo). Cali, Capital Deportiva de América. En Revista Digital CECAN E3. Disponible en: https://bit.ly/3sg7X6P
Marca País (s. f.). Cali, la sucursal del deporte con los Juegos Mundiales. En Marca País Colombia. Disponible en: https://bit.ly/3yOQqFi